Episode Notes
Bienvenidos a la primera parte de nuestra fascinante conversación con Isabel Junca. Hoy exploramos la mente creativa de esta talentosa actriz de doblaje, locutora y periodista colombiana. ¡Prepárate para conocer a fondo a una de las voces más reconocidas del mundo del doblaje!
Resumen del Episodio:
En este episodio, Isa Junca nos lleva a través de su emocionante trayectoria en el mundo del doblaje, la locución y la actuación. Desde sus primeros pasos en la radio y el teatro hasta su consolidación como una figura influyente en la industria, Isa comparte anécdotas personales y profesionales que revelan la pasión y dedicación que la han llevado al éxito. También nos ofrece consejos valiosos para quienes buscan adentrarse en este campo y nos muestra cómo convierte un texto en una auténtica obra de arte vocal.
Momentos Destacados del Episodio:
- Los inicios de Isa en el Mundo de la Radio. Una experiencia temprana que marcó su amor por el arte de la voz.
- El Impacto del Teatro como refugio en su Vida
- De los Primeros Pasos al Doblaje Profesional
- La Importancia de la Formación en Actuación para Doblaje, Importantes Consejos
- Convertir un Texto en una Partitura
- Maquetas de Interpretación y Estrategias para Actores de Voz
- Ritmo Banda: Una Innovación en el Doblaje
No te pierdas esta primera parte de la entrevista donde Isa Junca nos deslumbrará con sus conocimientos y experiencias en el fascinante mundo del doblaje y la locución. ¡Suscríbete a La Pizarra y activa las notificaciones para no perderte ningún episodio!
Te aseguro que, al escuchar a Isa, comprenderás mejor la magia detrás de las voces que dan vida a tus personajes favoritos. ¡No te lo puedes perder!
Recuerda seguirla en redes sociales como @isajunca y también en las redes del Festival Viva Voz para no perderte de nada @festivalvivavoz
Transcript
Isabel Junca: Ya lo empiezan a uno a conocer poco a poco, empieza uno a tener sus clientes. Luego me topo con el doblaje y ha sido como una carrera de ir construyendo, pero pienso yo que la infancia y la adolescencia, entre la narración de cuentos y el teatro fueron como una semilla muy importante.
[música]
Voz Comercial: La Pizarra, explorando las mentes creativas del mundo del entretenimiento. Aquí está tu conductora, Nicky Mondellini.
Nicky Mondellini: Hola, ¿cómo estás? Bienvenido, bienvenida a un episodio nuevo de La Pizarra. Yo soy Nicky Mondellini y me da muchísimo gusto que nos acompañes. Hoy mi invitada es la multifacética Isabel Junca. Además de ser una galardonada actriz de doblaje, locutora y periodista colombiana, Isa es la directora y fundadora del Festival Iberoamericano de la Voz Viva Voz y también de la Academia de Expresión y Doblaje A Voz en Bogotá, Colombia.
Se considera como una importante referente dentro de la comunidad artística vocal. Sus contribuciones van más allá del estudio de grabación. Sus ponencias e investigaciones como neurociencia aplicada a la interpretación, docencia y emprendimiento en la actuación de voz, la cual presentó recientemente en Voiceover Atlanta, o La regla de tres simple de la locución, han cimentado la metodología de A Voz Academia.
Isa ha sido la voz oficial del canal USA para latinos HITN y ha doblado al español a actrices como Jennifer Lawrence, Nicole Kidman, Julia Roberts y Mila Jovovich, entre otras. En los medios de comunicación, trabajó como periodista en cadenas de radio como Todelar, Colmundo y en el diario El Espectador, en donde obtuvo un reconocimiento por el reportaje Nelly Mina Ganó el Desafío Afrocolombiano otorgado por USAID en 2013.
Isa ha sido nominada en varias ocasiones a los Voice Arts Awards y fue ganadora en 2019 como mejor voiceover de habla hispana en narración de audiolibro no ficción, y en 2022 por mejor doblaje internacional. En 2023 fue nominada cinco veces, en cinco categorías, entre las cuales están mejor doblaje internacional, mejor narración de audiolibro no ficción, una nominación por su increíble trayectoria, así también como por su demo de narración corporativa y el demo de narración de e-learning.
Ahora sí, acompáñame porque vamos a explorar la mente creativa de Isabel Junca. Isa, bienvenida a La Pizarra. Qué gusto recibirte aquí.
Isabel: Nicky, estoy más que encantada y honrada de poder compartir contigo y con toda la comunidad que nos ve, nos escucha.
Nicky: Bueno, Isa, realmente tu voz es maravillosa como la gente se puede dar cuenta. No por nada eres una actriz de doblaje, locutora muy solicitada, no nada más en tu país, sino internacionalmente. Antes de meternos un poquito a todo eso y el desarrollo de tu carrera, quisiera saber dónde es que empezó para ti, Isa, ese gusto por la vida artística. ¿Empezó en radio o empezó desde antes?
Isabel: Fíjate que mi primer acercamiento ya con un carácter más profesional fue justamente cuando yo tenía 17 años y tuve la oportunidad de conocer en una academia de locución donde estaba tomando unas clases y al tiempo siendo monitora, allí conozco a un director de radio. El director de radio, yo le daba unas clases a él sobre oratoria, sobre actuación, que yo ya había hecho actuación en grupos de teatro en el colegio.
Él me dijo, “Te necesito en un programa de radio”. Allí entré al mundo de las noticias teniendo 17 años. En mi país somos mayores de edad a los 18 años. Yo todavía como que no era mayor de edad, podía hacer como unas prácticas mientras tanto.
Tal vez este es el primer momento en el que en algún momento escucho mi voz al aire y digo, “Esto es para mí”. Sin embargo, querida Nicky, te confieso que en algunos otros momentos, cuando he tenido la oportunidad de narrar cómo empezó mi historia, me he ido quizás un poco más atrás.
Esta historia sí es un poco más familiar, porque cuando yo tenía cinco años, mis hermanos que me llevan tres años, mi hermana que sigue y mi hermano cinco años, ellos ya habían entrado a primero de primaria y yo quería entrar a estudiar ya. Yo no quería que me dejaran en la casa como pintando.
Yo le insistía a mi papá que yo tenía que entrar ya a estudiar y él como me había inculcado mucho el lenguaje, me dijo, “Bueno, te vas a aprender el Ring, Ring, Renacuajo, que es un cuento de Rafael Pombo muy lindo. Si logras decirlo de memoria y actuarlo al director, miremos a ver si él te recibe para que estudies con tus hermanos”, porque a esa edad no recibían a una niña, porque no había supuestamente desarrollado todavía el lenguaje.
Yo eso lo vi como un reto y decidí aceptarlo. Me aprendí el Ring, Ring, Renacuajo, se lo recité al director y me dejaron entrar. De ahí en adelante siempre me ponían a recitar los cuentos desde primero de primaria hasta que terminé mi colegio. Siento que por ahí nació como esa vena del lenguaje, del texto, de los cuentos. Como que fue por ahí también.
Nicky: Claro, tu motor y tus ganas de querer estar ahí, ya de aprender y todo esto, fue el gran motivador para hacerlo, pero al darte cuenta que se te daba esto de contar los cuentos y de poder expresarlos sin tener nervios, porque para un chiquito a esa edad puede ser algo muy fuerte, muy frustrante. Realmente ya era lo tuyo, digamos que naciste para eso, Isa. Ni modo. Así es.
Isabel: Así es. Yo así también lo creo. Seguramente con los nervios, pero ya desde ahí, ya empezando a sentir que era el auto controlar y pensar en el objetivo que era poder hacer una buena presentación. Yo creo que esas cosas de infancia y de adolescencia te marcan también y van como marcando tu destino, de a pocos.
Nicky: Impresionantemente, porque desde esa edad tan temprana pudiste darte cuenta de cómo es el estar empezando precisamente eso. El manejar tus nervios, el manejar estados de ánimo, todo eso sin realmente saber que estabas haciendo todo eso. Lo hacías porque tenías que hacerlo. ¿Cuándo empezó para ti ya el hacerlo consciente y empezar a aplicarlo a tu carrera?
Isabel: Fíjate que después de este episodio, tan pequeñita yo, luego viene un momento que para mí también es muy importante y es que incluso está conectado con cosas que hago actualmente. Luego estando yo en el colegio cuando tenía 11 años, ocurre un episodio muy trágico y lamentable en mi casa, es que muere mi papá. Eso para todos, para la familia, para todos y para mí que era la menor y apegadísima a mi papá, eso fue como una cosa trágica y fuerte.
Fíjate que un día llega recién ocurrido ese episodio, llega un grupo de teatro al colegio a invitarnos a ser parte del grupo del Teatro del Pueblo. Yo nací en un pueblito que se llama Ginebra, en el Valle del Cauca, que es un departamento de Colombia que por tierra queda como a 12 horas de la capital, de Bogotá, donde estoy actualmente.
Ese festival de teatro, porque era un festival que nos estaba convocando a que nos formáramos como actores. El entrar a ese espacio, hicieron unas audiciones, yo quedé en este grupo. Pude entrar a ese grupo de teatro y para mí fue tan importante, Nicky, porque yo pensaba que iba a ser arquitecta como mi papá, o que iba a ser médica o administradora, las carreras que uno había escuchado hasta el momento.
Yo nunca había contemplado que uno pudiese dedicarse a algo que tuviera que ver como con algo que yo veía que era tan rico de hacer, tan chévere. Hacer actuación, interpretar un personaje, hacer otras voces. Para mí ese momento fue importante y también el asistir al grupo de teatro, estar ocupada en ello, como que menguó de alguna manera un poco como toda esa situación tan fuerte emocionalmente.
Yo digo que eso fue quizás, Nicky, uno de los momentos semilla para que hoy en día en el Festival Viva Voz, del que quizás hablaremos en un ratito, hoy se haga una edición rural que se llama Talento Semilla, que lo que pretende es que antes de la edición profesional nos vamos a colegios a justamente dictar clases en locución, en voz, actuación, esto es como un voluntariado.
Para mí es como sembrar esa semilla que en algún momento estos grupos de teatro y el grupo de teatro Esquina Latina, que nunca se me va a olvidar que actualmente existe y sigue teniendo esa misión en muchos colegios, sembró en mí esa semilla. Una forma de replicarlo y creo que ese es un momento muy importante.
Ya luego después quizás la radio y ya más adelante cuando me empiezan a llamar en mis primeras locuciones corporativas, cuando la gente empieza, “Oye, tú trabajas en radio. Será que tú puedes hacer esta locución corporativa?”, “Ah, claro”. Va haciendo como un voz a voz y ya lo empiezan a uno a conocer poco a poco, empieza uno a tener sus clientes. Luego me topo con el doblaje.
Ha sido una carrera así de ir construyendo, pero pienso yo que la infancia y la adolescencia, entre la narración de cuentos y el teatro, fueron una semilla muy importante.
Nicky: Fue una formación muy buena, muy importante realmente, porque todo eso lo traes a tu trabajo de locución también. Sobre todo en el doblaje tienes que actuar también. Eso es lo primero. Yo no hago doblaje, pero me ha tocado entrevistar afortunadamente a grandes actores de doblaje, como Mario Filio, como Vero López Treviño o Nati Rosminati, en donde todo mundo dice, “Si vas a entrar al doblaje, toma clases de actuación. No hay de otra”.
Vamos a hablar un poquito más acerca de eso, porque a mí en mis redes sociales y sobre todo en TikTok me preguntan mucho cómo pueden entrar al doblaje, cómo pueden hacer para ser seleccionados como la voz un personaje en una película animada o también para doblar series. ¿Cuál para ti es ese camino y ese primer paso?
Isabel: El camino y el primer paso es justamente tener esa convicción, creo yo. No solamente, Nicky, siento que cuando en este camino de la voz tenemos la inquietud de interpretar, de expresar, pienso que no necesariamente es porque queramos ser grandes estrellas, locutores, actores, sino que aunque para algunas personas es consciente y para algunas otras es inconsciente, siento que hay una búsqueda interna de querer descubrir qué es lo que tienes dentro, cuál es tu esencia y qué es lo que tú puedes comunicar.
Yo me he encontrado en este ejercicio de ser docente y de tener que ver con la pedagogía en La Voz Academia justamente con eso, con que muchas personas entraban con una idea de interpretar grandes locuciones, hacer grandes actuaciones. Sí, esto está muy bien, pero por ahí vamos descubriendo poco a poco y creo que es una de las cosas que yo invitaría.
No formarnos no meramente solo por buscar un camino laboral o económico, lo cual es sumamente importante y muchos lo hacemos con este propósito, sino que si nosotros o las personas que empiezan en este camino toman esto como una herramienta para obtener mayor autocontrol, obtener información sobre yo cómo sueno en la tristeza, yo cómo sueno en la alegría, yo cómo sueno al expresar verdad.
Si tengo que vender un producto a través de mi voz, tengo que convencer al otro, tengo que dar una información genuina. Sin duda, para mí, eso es un trabajo que no pasa solamente de aquí para afuera, sino que me gusta decirles a las personas que empiezan en este camino y en las primeras clases, por ejemplo, que vemos en la academia, que es un trabajo de mucho mirar hacia adentro y de escucharse internamente.
Son todos esos recursos emocionales, el entendernos primero nosotros es lo que nos va a ayudar sin duda a que eso luego lo podamos exteriorizar con mayor convicción y lograr el objetivo que tengamos en esa pieza, en ese texto, sea vender, informar o entretener, por ejemplo. Es importante yo creo, Nicky, pasar por ahí, pasar por dentro.
Tener esa convicción de que lo que voy a hacer va a ser algo genuino que sale de aquí adentro y que me va a ayudar a mí como persona primero también a sanar, a liberar para poder expresar mejor.
Nicky: Me gusta mucho todo eso que mencionas, Isa, porque si uno aprende a interiorizarlo y a hacerlo desde un aspecto muy genuino, yo creo que ya con eso ganas, porque no vas a sonar como el resto de los locutores, sino que vas a ser tú, cómo te enojas, cómo te expresas, cómo es tu voz cuando estás contento. Todas esas cosas que tienes realmente que poner mucha atención en cómo eres tú en esas circunstancias, porque finalmente, cuando los directores de casting escuchan una audición tras otra, se fijan por esa autenticidad.
Ese aspecto tan genuino, eso es lo que quieren. ¿Por qué? Porque quieren resaltar, quieren que ese producto cuente una historia y provoque algo en las otras personas. ¿Cómo vas a provocar algo si a ti no te provoca nada el decirlo? Eso es lo importante. Por eso me gusta mucho también que tú le dedicas tiempo a eso, que le pones un énfasis a eso. Es algo que también comentas mucho en tus ponencias.
Hace poco vi también uno de tus videos de la regla de tres. Me gustó mucho cómo también tú dices, “Un texto para un doblaje, por ejemplo, no es nada más leerlo, sino que lo conviertes en una partitura”. ¿Puedes hablarnos un poquito de eso? ¿Cómo es que se convierte un texto en una partitura y por qué es importante?
Isabel: Claro que sí, Nicky. Gracias. Yo siento que toda comunicación, todo texto, bien sea escrito, hablado, cantado, interpretado, tiene una sonoridad, una musicalidad. Si tiene una sonoridad y una musicalidad estamos hablando de un talante con una melodía del universo de la música.
Luego yo cuando puedo ver que un músico vuelve una canción y esa canción tiene una partitura, yo empecé a inquietarme por investigar sobre cómo la voz hablada, no solamente la cantada, podría tener una partitura cuasimusical, para poder ser expresada de la manera más correcta. No tanto de la manera más correcta, sino de la manera intencional.
Lo que muchas veces nos pasa a los locutores cuando nos llega un texto es que por los años de experiencia, etcétera, tenemos el texto y mentalmente uno ya tiene esa partitura o ya uno tiene unos consensos sonoros allá adentro. Uno más o menos, según lo que le estén pidiendo, el texto y a quién va dirigido, etcétera, uno lo va leyendo.
Lo que yo he notado es que excepto en el doblaje donde sí casi que es ley en muchos lugares hacer una marcación por lo menos de dónde paró el personaje, dónde respiró para el lipsync, excepto en el doblaje, pocas veces veo que un locutor comercial o alguien que trabaja otro tipo de textos marque un texto. Digamos que exprese intencionalmente cómo quiere que suene ese texto.
De tal manera que yo empecé a investigar y realicé lo siguiente, Nicky. Empecé a pedirle a varios colegas, en varias lugares del mundo, sus marcaciones. ¿Cómo marcarían un texto? ¿Dónde, según el texto, ellos considerarían que debería haber una pausa? ¿A qué palabra le darían énfasis? Quizás estudiar cómo van siendo esos consensos y cómo van siendo esas decisiones. ¿En función de qué le damos a esa palabra? Si es un verbo, o se lo damos al sustantivo. Todas esas decisiones.
Lo que hice fue recopilar textos de locutores comerciales, muchos de actores de doblaje, donde hay muchas escenas, gritos, llantos, todo esto. Lo que hice fue desarrollar una partitura estándar con base en todos esos símbolos y agruparlos en cómo se hace un silencio, cómo se marca un silencio. Un silencio más largo, cómo se marca si la actriz hace un gesto de esta manera.
Qué pasa si hay un grito, si hay una elevación de la voz. Qué pasa si la voz es más aguda o la voz es más grave. Qué pasa con todas esas sonoridades y cómo uno pudiera volverlas un ícono, un símbolo. Digamos que esto tiene mucho de la semiótica y de la semiología, cómo un símbolo tiene un significante. Si todos estamos en el mismo consenso de que ese signo tiene ese significante, digamos que uno ya puede encontrar un consenso en la sonoridad.
La regla de tres simple, ¿por qué se llama de tres? Porque hablamos de tres de los rasgos prosódicos más importantes de la voz e incluso del sonido, que son el tono, volumen y el ritmo. Con tono, volumen y ritmo lo que hacemos es identificar tonos agudos y graves, volúmenes altos, bajos y ritmos rápidos o pausados.
Todo eso le damos un símbolo. De tal manera que cuando yo quiero diseñar sonoramente exactamente cómo quiero que algo suene, sin improvisarlo, a ojo, sino, “Oiga. Mire, yo quiero que esto suene así y le voy a hacer énfasis esta, porque a esta normalmente no le haría, sino a esta, pero yo quiero sonar disruptiva. Quiero hacer una propuesta diferente. Le voy a hacer énfasis a esta y aquí voy a subir aquí”, y uno mismo diseñar esa partitura.
Yo me he encontrado el proceso pedagógico que funciona bastante bien para mejorar la interpretación. Ha sido esto base de la metodología también que usamos en el programa Voice Over Talent en La Voz para que los estudiantes y las personas tengamos una herramienta tangible de la cual apañarnos para poder interpretar mejor.
Nicky: Interpretar, no nada más doblaje. Interpretar un copy comercial, narraciones documentales, corporativas. Te sirve exactamente para todo porque es pasar de lo leído y de la puntación tal cual, leidita, a algo que tenga vida, a convertirlo a eso donde las palabras realmente se expresan de tal manera que atrapes la atención del oyente y no lo pongas a dormir con nada más parándote en los puntos, en las comas, etcétera, ¿no?
Isabel: Exacto. Es que además, Nicky, toda esta parte de la marcación o de la partitura del texto es un recurso, pero que por supuesto no debe estar deslindado de las emociones.
Luego construimos con varias variaciones de tonos, de volúmenes, construimos algo que le denomino maquetas de interpretación, porque al cerebro yo digo que hay que dejársela fácil porque si a un locutor uno está en una cabina y te piden varias indicaciones, “Mira, pero es que aquí ahora quiero que suene más inspirador. Quiero que suene más bajo. Estás muy arriba, muy dinámica, quiero que sea más profunda”.
En mi caso, yo a eso ya le tengo una maqueta y para no darle tantas indicaciones al cerebro, solo sé que eso es B. Eso es la maqueta B. Es un tono más grave, es un volumen más bajo y es un ritmo más pausado. Mi cerebro empieza a entender por maquetas y eso hace que sea más fácil porque ya previamente he hecho un trabajo de entender que esa maqueta incluso está asociada a unos contextos emocionales.
Por ejemplo, una maqueta un poco más así suena más sofisticado, más elegante. Si hablamos de un producto que va para ese segmento, ya sé que esa maqueta me sirve así, pero una maqueta de oposición, que es la maqueta A, es lo contrario. Es un tono agudo, un volumen alto, un ritmo rápido, y eso ya es más promo, más enérgico. Yo digo, “Es maqueta A”.
Así mismo uno va construyendo sus maquetas. Son estrategias que debemos usar los actores de voz. Ahí es donde uno dice, “No era que solo que había que tener una voz bonita y ya”. Hay que estudiar, hay que estar en constante aprendizaje.
Nicky: Hay que estudiar, chicos. Sí, totalmente. Isa, cuando haces doblaje que te dan el texto en el momento en el que entras a la cabina y no lo tienes, ¿te dan ese tiempo para hacer tu marcación de tu partitura? ¿Sí tienes tiempo de eso o hay veces que ni siquiera hay tiempo de hacer eso?
Isabel: Siempre hay tiempo de ver aunque sea una vez la escena y es ahí donde marcamos el texto. Como se hace tradicionalmente, me atrevería yo a decir, en el 80% o 90% de las casas de doblaje en Latinoamérica y el mundo, porque he hecho esa investigación, todavía usamos papel. En muchas casas de doblaje, tal vez 70%, 80%, usamos todavía papel y al menos vemos una vez la escena.
Mientras estás viendo la escena, al mismo tiempo, tú debes ir marcando dónde la actriz paró, dónde respiró, dónde fue más aguda, dónde fue más grave, etcétera. Acto seguido a eso, cuando uno está empezando, te dejan ver de nuevo la escena para que corrobores esa marca, pero si ya tienes experiencia, con esa sola pasada ya puedes estar en la facultad de empezar a grabar.
Realmente es muy poco tiempo, pero siempre te dan el espacio. Ahora bien, fíjate que uno de los invitados que tuve a uno de los últimos festivales Viva Voz, de hecho, lo hemos invitado al anterior en Cali y el año pasado que fue en Cartagena, es el actor Stéphane Cornicard, que él es francés viviendo en Inglaterra. Ha venido dos veces a Colombia.
Una de las razones por las cuales lo invité a él es porque yo estaba muy interesada en conocer un concepto que él maneja que inicialmente se manejaba en Francia y se está manejando también en UK, en Londres, que es el ritmo banda. El ritmo banda es otra manera de hacer la partitura y de hacer el doblaje que yo desconocía y que solo hasta conocer a Cornicard fue que supe que lo hacían de esa manera, manera que llevan haciendo años, por ejemplo, en Francia.
Es un sistema donde el actor, como no tiene papel impreso y no tiene la forma de hacer su propia marca, al actor sí le hacen una capacitación para que se aprenda el propio sistema de marcación que usa el software que se llama Ritmo Banda.
Ritmo banda es básicamente tener un video, como tenemos nosotras aquí en pantalla, y haz de cuenta que tuviéramos un Word o una hoja que tiene una banda que si hay que editar o cambiar algún texto se puede manipular ahí mismo como en una especie de Word o Excel que puedes manipular, pero esta banda va sincronizada con la velocidad de la boca del actor.
Nicky: Maravilloso.
Isabel: Lo que tiene que hacer el actor es aprenderse previamente los símbolos. Haz de cuenta que tres slash, por ejemplo, con tres punticos significa que la voz queda en una especie de anticadencia. Por ejemplo, “¿Por qué no dijiste nada?”, en vez de, “¿Por qué no dijiste nada?”.
Para recordar que eso quedó, “¿Por qué no dijiste?”, como suspendido arriba, ahí hay unos símbolos que el actor sí se tiene que aprender porque esos ya están escritos, ya están estandarizados. Mientras que en Colombia, en varias casas de doblaje de México, en varias casas de Argentina, todavía tienes tu hoja y tú puedes desarrollar tus propias marcas.
Nicky: Hasta aquí llegamos con la primera parte de esta interesante entrevista. Acompáñanos la próxima semana y no olvides subscribirte para que te enteres en cuanto esté disponible la segunda parte de esta entrevista. Hasta pronto.
Voz Comercial: Gracias por acompañarnos en La Pizarra. No olvides subscribirte al boletín mensual en nickymondellini.com/lapizarra. Sintonízate la próxima semana para un nuevo episodio.